Intolerancia a la lactosa: diagnóstico y soluciones

¿Qué es la intolerancia a la lactosa?

La intolerancia a la lactosa es una afección que afecta a un gran número de personas en todo el mundo. Se caracteriza por la incapacidad del cuerpo para digerir completamente la lactosa, un azúcar que se encuentra principalmente en la leche y sus derivados. Esto se debe a la deficiencia de lactasa, una enzima producida en el intestino delgado que es esencial para el correcto procesamiento de la lactosa.

¿De qué manera se presenta la intolerancia a la lactosa?

Los síntomas de la intolerancia a la lactosa pueden variar en cada individuo y pueden incluir hinchazón abdominal, diarrea, dolor abdominal, gases y, en algunos casos, náuseas. Estos síntomas generalmente aparecen de 30 minutos a dos horas después de haber consumido alimentos o bebidas que contienen lactosa.

Es importante destacar que la severidad de los síntomas puede depender de la cantidad de lactosa consumida y del nivel de deficiencia de lactasa que posee cada individuo. Algunas personas pueden tolerar pequeñas cantidades de productos lácteos, mientras que otras reaccionan incluso a cantidades mínimas.

Razones por las que ocurre la intolerancia a la lactosa

Hay varias causas por las que una persona puede ser intolerante a la lactosa. La razón más frecuente es la reducción natural en la producción de lactasa que tiene lugar tras la niñez, fenómeno que se presenta en diversas poblaciones globales. Este tipo de intolerancia se denomina hipolactasia del adulto.

Una razón adicional es la intolerancia a la lactosa secundaria, la cual puede manifestarse debido a trastornos que impactan el intestino delgado, tales como la celiaquía o el mal de Crohn. En estas situaciones, la mucosa del intestino delgado se ve afectada, originando una reducción en la generación de lactasa. De igual modo, hay una forma congénita de intolerancia a la lactosa, aunque es bastante inusual, en la que los bebés nacen sin lactasa en absoluto.

Gestión y acción

El manejo de esta condición requiere un enfoque cuidadoso para evitar los síntomas molestos mientras se mantiene una dieta equilibrada. Para muchas personas, esto implica reducir o eliminar el consumo de productos lácteos. Sin embargo, existen opciones como los productos sin lactosa disponibles en el mercado que pueden ser consumidos sin problemas.

Además, los suplementos de lactasa están disponibles para aquellas personas que desean consumir productos lácteos ocasionalmente. Estos suplementos proporcionan la enzima lactasa que ayuda a descomponer la lactosa, convirtiéndola en una opción viable para muchas personas intolerantes a la lactosa.

Es fundamental verificar que el régimen alimenticio siga siendo abundante en calcio, un mineral vital presente en gran cantidad en los productos lácteos. Otras fuentes de calcio son alimentos como las almendras, el brócoli, el tofu y ciertos tipos de pescado. Consultar con un nutricionista puede ser beneficioso para crear un plan de alimentación que asegure un aporte adecuado de nutrientes.

Comprendiendo al cuerpo y sus limitaciones

La intolerancia a la lactosa es una afección frecuente que demanda atención en el estilo de vida y la alimentación cotidiana. Con una buena organización, quienes la padecen pueden reducir las incomodidades y seguir disfrutando de una gran variedad de alimentos. Comprender las necesidades personales y las opciones disponibles es esencial para vivir una vida completa y sin limitaciones innecesarias.

Por Soler Neivis

Te puede interesar