https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_768_768/uploads/2023/11/13/66e859da9aa41.jpeg
Inversiones y negocios

Bravo México: una oportunidad para salir de deudas

Hoy en día, una gran parte de las personas se encuentra en problemas económicos a causa del exceso de deudas. Hay varios elementos que llevan a esto, como gastos inesperados, problemas de salud urgentes y la falta de un buen manejo de las finanzas personales. Si más del 30% de los ingresos mensuales se utiliza para pagar deudas, esto señala un exceso de endeudamiento que puede impactar negativamente la estabilidad tanto financiera como emocional de los individuos.​En la actualidad, una proporción significativa de la población enfrenta dificultades financieras debido al sobreendeudamiento. Diversos factores contribuyen a esta situación, incluyendo gastos imprevistos, emergencias médicas y una gestión inadecuada de las finanzas personales. Cuando más del 30% de los ingresos mensuales se dest...
https://s2-oglobo.glbimg.com/WDIDWWYq8qCLKhmUb0fZ7KOdGXo=/0x0:1180x594/888x0/smart/filters:strip_icc()/i.s3.glbimg.com/v1/AUTH_da025474c0c44edd99332dddb09cabe8/internal_photos/bs/2023/V/l/3zaIEOTluDU66mu7l81w/whatsapp-image-2023-09-27-at-15.49.39.jpeg
Ciencia y tecnología

Soluciones IA de Meta llegan a WhatsApp, Instagram y Facebook en Europa

Meta ha presentado oficialmente su asistente de inteligencia artificial para las plataformas más conocidas que administra: WhatsApp, Instagram y Facebook. Este asistente, basado en tecnologías de IA de última generación, busca transformar la comunicación entre los usuarios y las plataformas, proporcionando respuestas automáticas, sugerencias personalizadas y una experiencia más fluida y atractiva.Este nuevo recurso se lanza en un momento crucial, cuando la presencia de la inteligencia artificial en aplicaciones móviles y redes sociales está incrementando continuamente. Este desarrollo forma parte de una estrategia más extensa de Meta para enriquecer la experiencia del usuario y fomentar una comunicación más ágil y eficiente entre individuos, empresas y marcas. Mediante este asistente, Meta...
https://cdn-3.expansion.mx/dims4/default/f7dc102/2147483647/strip/true/crop/6000x4000+0+0/resize/1200x800!/format/webp/quality/60/?url=httpscdn-3.expansion.mx8ab42bf6af7445f48ae3dc2da7e10dc5000-372g72x.jpg
Inversiones y negocios

Trump decide sobre tarifas para sectores este 2 de abril

​El mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, ha reevaluado su plan arancelario previsto para el 2 de abril, señalado como el "Día de la Liberación". Originalmente, se proyectaba imponer un 25% de tarifas a las importaciones de vehículos, semiconductores y medicinas. No obstante, tras sentir la presión de los principales fabricantes de autos del país, su gobierno ha optado por descartar estos aranceles específicos. En su lugar, se centrará en la aplicación de aranceles de tipo "recíproco", intentando igualar las tasas aplicadas a los productos estadounidenses en el extranjero. Esta medida tiene como objetivo abordar los desequilibrios comerciales y las prácticas comerciales que, según Trump, impactan negativamente en la economía de los Estados Unidos.La duda en torno a la gestión de ...
https://img2.rtve.es/i/?w=1600&i=01741855234672.jpg
Cultura y ocio

Descubre el subconsciente en ‘Mitridate, re di Ponto’

​La ópera "Mitridate, re di Ponto" de Wolfgang Amadeus Mozart, escrita cuando solo tenía 14 años, se muestra como una pieza cautivadora que revela el notable talento temprano del compositor. Esta puesta en escena, bajo la dirección de Claus Guth en el Teatro Real de Madrid, destaca por su atención a la psicología de los personajes, enfocándose en las tensiones familiares y omitiendo cualquier mención a elementos políticos o bélicos.​La ópera "Mitridate, re di Ponto" de Wolfgang Amadeus Mozart, compuesta cuando tenía apenas 14 años, se presenta como una obra fascinante que ofrece una visión profunda del talento precoz del compositor. Esta producción, dirigida por Claus Guth en el Teatro Real de Madrid, se distingue por su enfoque en la psicología de los personajes, centrando la narrativa en...
https://eldinero.com.do/wp-content/uploads/paneles-solares-1.jpeg
Responsabilidad social

Las inversiones sustentables ante la incertidumbre política

La asunción de un nuevo presidente en Estados Unidos ha generado un cambio notable en el ámbito de las inversiones a nivel mundial, sobre todo en lo que concierne a los proyectos de sostenibilidad en América Latina. Con la entrada de un líder que ha mostrado históricamente inclinaciones hacia los combustibles fósiles y ha cuestionado la eficacia de las políticas ambientales, el futuro de las inversiones responsables se presenta más incierto. Esta situación está llevando a una ralentización en el flujo de recursos destinados a iniciativas sostenibles en la región, justo cuando la urgencia de enfrentar el cambio climático es más apremiante.El arranque de un nuevo mandato presidencial en Estados Unidos ha marcado un giro significativo en las dinámicas de inversión global, particularmente en l...
https://s1.elespanol.com/2018/12/18/invertia/invertia_361727533_145077953_1706x1280.jpg
Responsabilidad social

Falta de apoyo para recursos sustentables

La emergencia ambiental, intensificada por las actividades económicas del ser humano, ha revelado la necesidad imperativa de proteger y rehabilitar tanto los ecosistemas de tierra como los marinos. El aumento de las temperaturas globales, la disminución de especies y la contaminación son cuestiones relacionadas que ponen en peligro la salud del planeta, afectando por ende a las economías y a la vida de las personas. En este escenario, se levantan voces que insisten en la importancia de conservar lo que aún queda y reparar lo que ha sido deteriorado. No obstante, para lograr estas misiones esenciales, se requiere no solo de determinación política y acción científica, sino también de un financiamiento adecuado y duradero.La crisis medioambiental, exacerbada por la actividad económica humana,...
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_1200_600/uploads/2025/01/14/67871b153ba7c.jpeg
Economía

Impacto de sanciones a Irán en los precios del petróleo

Los precios del petróleo iniciaron la semana con un incremento significativo, dado que los inversores analizaban las consecuencias de las recientes sanciones aplicadas por Estados Unidos a Irán. No obstante, el mercado también evaluaba el efecto potencial de las negociaciones actuales para resolver el conflicto en Ucrania, lo cual podría aumentar la disponibilidad de crudo ruso en los mercados globales.Los precios del petróleo comenzaron la semana con un aumento notable, mientras los inversores valoraban las implicaciones de las nuevas sanciones impuestas por Estados Unidos a Irán. El mercado, sin embargo, también consideraba el impacto que podrían tener las conversaciones en curso para poner fin al conflicto en Ucrania, que podría incrementar el suministro de crudo ruso a los mercados int...