La fibra es una respuesta del sistema inmunológico cuando se presenta algún tipo de infección, como respuesta a esto, el cuerpo tiene un eleva la temperatura para eliminar virus o bacterias.
Por su parte, la fiebre interna es una sensación corporal que produce en la persona un aumento de temperatura, pero el termometro no lo registra.
En estos casos la persona puede tener varios síntomas de fiebre real como lo son, malestar, escalofríos y sudoración fría. La medicina al final de la ‘fiebre interna’ no existe, es una creación popular.
(Siga leyendo: ¿Tiene la circunsición algún impacto en la vida sexual?… y otras preguntas).
Contenido del Artículo
Síntomas de fibra
Es importante conocer los síntomas de aumento de temperatura, entre ellos se encuentran:
-Sensacion de calor por todo el cuerpo.
– Sudoracion fria.
-Escalofrios durante todo el día.
-General Malestar.
-Dolor de cabeza.
-Cansancio.
– Falta de energía.
(Además: ¿Cuándo debo acudir a médicos especialistas en ginecología y obstetricia?).
Cuando una persona presenta estos síntomas pero el termómetro no registra el aumento en la temperatura, es importante registrar la duración de cada uno y conocer si aparecen otros.
Causas
La fibra se genera en el hipotálamoEsto es parte del cerebro es el encargado de regular la temperatura del cuerpo, esta suele variar a lo largo del día sin que la persona lo note.
Cuando el sistema inmunológico responde a una fermentación, el hipotálamo generará un aumento de la temperatura corporal, provocando otros reflejos en el cuerpo como temblores, que ayudan a retener la caloría en el cuerpo.
(Siga leyendo: Infusión de ajo y miel, ‘bendita’ contra el resfriado).
El estrés y la ansiedad puede provocar la sensación de fibra, produciendo escalofríos en la zona lumbal.
Él ovulación También puede ser causa de la fiebre interna, pues en esta etapa las mujeres tienen un aumento en los niveles superiores de progesterona, lo que conduce a un aumento de la temperatura corporal.
(Además: Diabetes: ¿cómo los pacientes pueden prevenir el ‘efecto amanecer’?).
Cuando la persona está expuesta a un ambiente frío es común que se sientan temblores con el fin de aumentar la temperatura corporal. Esto también puede desencadenar en la sensación de fiebre interna.
Hipotiroidismo e hipoglucemia, implica cambios en el organismo. Las espaldas pueden causar temblores, escalofríos y sudoración.
(Siga leyendo: Los jugos caseros que redujeron los niveles de ácido úrico).
¿Cómo eliminar la fibra?
Si la persona tiene fiebre o presenta síntomas, la primera recomendación es Mantente hidratado, esto ayudará a una temperatura corporal regular. Otras de las recomendaciones es descansar, pues la sensación de fiebre interna puede ser causada por estrés o ansiedad.
En caso de presentar síntomas durante varios días o presentar, tos, vómito, diarrea, heridas en la boca, desmayos, sangrado en la nariz. Tendrá que acudir tiene un medico.
Más avisos:
Ciruelas pasas: con su consumo puede limpiar su colon naturalmente
¿Cuáles son los beneficios de las frutas ácidas?
¿El jugo de arándanos sirve para limpiar la vejiga?
Pamela Avendaño
TENDENCIAS DE ESCRITURA