¿Es posible crear vacunas personalizadas contra el cáncer? -Salud

Investigadores de la Clínica Mayo trabajan en vacunas personalizadas para el tratamiento del cáncercon las que se pueden atacar las características distintivas de los tumores en cada persona.

Esto quiere decir que a través de este vacío, se fortalecerá el sistema inmunológico, para que identifique y ataque a las células cancerosas.

El doctor Keith Knutson, codirector del Programa de Immunología e Inmunoterapia del Centro Oncológico Integral en Florida, y cocreador del programa de vacunas personalizadas con neoantígenos de la Clínica Mayo, explicó las principales claves de la investigación.

«Las vacunas personalizadas contra el cáncer están diseñadas de manera similar a las vacunas contra la influenza o el covid-19, en las cuales El ingrediente clave es una proteína específica relacionada con la enfermedad. A medida que el sistema inmunitario aprenda a reconocer su proteína puede estimular la producción de células T asesinas para que la combatan”, especifica.

«Lo que esto significaría para algunos pacientes con cáncer es que la vacuna podría inducir la reducción de sus tumores y proporcionarles una inmunidad antitumoral duradera ya largo plazo”, destacó el experto.

The main element of the terapéuticas vacunas contra el cáncer son fragmentos de las mutaciones proteicas tumorales únicas de una persona, conocidas como neoantígenos (marcadores de las células cancerígenas). Los fragmentos microscópicos de la proteína se generan a partir de mutaciones genéticas en las células tumorales.

Los neoantígenos se pueden hallar únicamente en la superficie de las células cancerosas, no en las sanas. Debido a que estos cambios son extraños para las organizaciones, el sistema inmunológico puede reconocerlas como invasores patogénicos.
Cuando se combina con inmunoterapia, la vacuna podría ayudar a generar una respuesta defensiva sólida, según detalle el cocreador de este programa.

“La idea es que si podemos identificar entre 20 y 30 proteínas mutadas en el cáncer de una persona, las podemos incluir en una vacuna. Luego, podremos inmunizarnos reiteradamente a las personas mientras recibamos tratamientos de inmunoterapia con inhibidores de puntos de control inmunológico”, explica el investigador Knutson.

La idea es que si podemos identificar entre 20 y 30 proteínas mutadas en el cáncer de una persona, las podemos incluir en una vacuna.

En los modelos preclínicos en animales, el equipo de la Clínica Mayo aplicó la combinación de la inmunoterapia y la vacuna para tratar el cáncer de mama. Confirmamos que la terapia dual prolonga la supervivencia sin causar toxicidad significativa. Las células del cáncer de mama producen una gran cantidad de una proteína que se formará naturalmente en los organismos.

La vacuna entrenaría al sistema inmunológico para que reconozca esas proteínas sobreexpresadas como extrañas. Las células Your otros tipos de células se desplazarían al sistema linfático y pasarían al torrente sanguíneo. Una vez allí, se desplazarían hasta el tumor y lo atacarían. «La esperanza es que podamos repetir estos hallazgos en humanos», señala Knutson.

Se inicia el proceso de desarrollo de las vacunas en el Centro de Medicina Individualizada de la Clínica Mayocon la secuenciación de las células tumorales de un paciente y el análisis de ADN y los candados de aminoácidos -los elementos básicos de las proteínas- para encontrar posibles candidatos a neoantígenos.

La supervisión de la selección crítica de antígenos es un cargo del estudiante de doctorado Yan Asmann, bioinformático del Centro de Medicina Individualizada Clínica Mayo en Florida y co-creador del programa. Utiliza métodos exhaustivos de secuenciación y algoritmos computacionales para elegir hasta 36 neoantígenos que puedan generar la respuesta inmunológica más sólida.

Luego valida manualmente la calidad de esta mutación y la precisión de los candidatos de neoantígenos. Tras seleccionar los neoantígenos, Knutson formuló los ingredientes de la vacuna con el objeto de producir la respuesta inmune más pura, sólida, segura y con posibilidades de destruir completamente el tumor.

Los científicos esperan que la estrategia se presente pronto en ensayos clínicos para el tratamiento de distintos tipos de cáncery para la prevencion de la fermedad.

Más notificaciones de salud