08/05/2021 8:29:47 a.m.
Entre tanto, la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía han indicado que han recibido 548 denuncias de «presuntas desapariciones».
Al menos 27 personas han muerto en Colombia como parte de «protestas que comenzaron el 28 de abril», mientras que todavía hay 359 casos de desapariciones que están «bajo investigación y ubicación», informó el viernes la fiscalía y la defensoría del pueblo. Las agencias señalaron en un informe conjunto que del total de asesinatos denunciados, «11 están directamente relacionados con los hechos», siete están «bajo control» y nueve «no están relacionados con los hechos». Sin embargo, las cifras oficiales distan mucho de lo que afirman organizaciones sociales como Temblores, que condena el hecho de que desde el inicio de las protestas, «presuntamente policías hayan sido víctimas de 37 homicidios». Mientras el gobierno busca consensos con diversos sectores políticos, económicos y sociales, las protestas contra la reforma tributaria, que ya fue retirada, ahora continúan contra los intentos de reforma sanitaria, la brutalidad policial y un complejo estado de inseguridad. DESAPARECIDOS La Defensoría del Pueblo y la Fiscalía han indicado en tanto que se han recibido 548 denuncias de «presuntas desapariciones» y que ya se han encontrado 189 personas, por lo que aún quedan 359 «en proceso de inspección y detección». «Observamos que continuaremos la auditoría definitivamente, teniendo en cuenta la gran cantidad y el poco tiempo transcurrido. Lo actualizaremos nuevamente dentro de las 24 horas», dijeron ambas organizaciones en un comunicado. NOCHE VIOLENTA EN CALI Cali, la tercera ciudad más importante de Colombia, sigue siendo el epicentro de las protestas sociales y la brutalidad policial en todo el país en el décimo día de las protestas, cerrando algunas instalaciones con retenes y llegada de mercancías. Los hechos violentos de los últimos días en las calles de diversos entornos de la ciudad, según organizaciones sociales, han cobrado la vida de más de una veintena de personas en una ciudad a la que las autoridades nacionales presuntamente han enviado unos 1.200 militares para restablecer el orden. La capital de la provincia del Valle del Cauca (suroeste) vive esta misma noche una nueva jornada violenta que, según organismos internacionales, hasta el momento ha herido a dos personas en un tiroteo contra una misión médica. «Seguimos con informes preocupantes de los tiroteos de esta noche en varios puntos de Cali donde al menos dos habrían resultado heridos. Hacemos un llamado para que se respete la misión médica», advirtió Juliette de Rivero, vocera colombiana de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos Derechos. la ONU. Esta ciudad se ha convertido en el centro de atención por los abusos policiales y tanta violencia que incluso Nicolás Guerrero, hijo del primo del alcalde Jorge Iván Ospina, es una de las víctimas mortales de las protestas.