Barcelona restringe terminales de cruceros para enfrentar el turismo masivo

https://winterfestivalbarcelona.com/wp-content/uploads/2023/06/Barcelona-Cruise-Terminal-scaled.jpg

La ciudad de Barcelona ha dado un nuevo paso en su estrategia para mitigar los efectos del turismo masivo con el anuncio del cierre de dos de sus terminales de cruceros. La medida, que se implementará el próximo año, reducirá de siete a cinco el número de terminales operativas en el puerto, el más transitado de Europa en cuanto a cruceros. Con esta decisión, el Ayuntamiento de Barcelona y las autoridades portuarias buscan reducir la presión turística en el entorno urbano y avanzar hacia un modelo más equilibrado y sostenible.

El trato acordado incluye tanto la disminución del número de pasajeros que llegan a diario a la ciudad, como una inversión considerable para mejorar las operaciones portuarias desde una perspectiva medioambiental. Esta es una respuesta a años de quejas de los vecinos debido al aumento del turismo de cruceros, que ha afectado tanto la calidad de vida de los habitantes como el acceso a la vivienda.

Gran inversión en sostenibilidad y transporte

Como parte de la estrategia, se invertirán 185 millones de euros a través de una asociación público-privada. Este presupuesto se dedicará a actualizar la infraestructura del puerto, permitiendo, por ejemplo, instalaciones eléctricas en los muelles para que los barcos puedan apagar sus motores mientras están amarrados, disminuyendo de esta manera las emisiones contaminantes en el área.

Además, el acuerdo incluye la financiación de un estudio sobre los patrones de movilidad de los pasajeros de cruceros. Este análisis permitirá diseñar estrategias de transporte más eficientes que reduzcan la congestión en los puntos neurálgicos de la ciudad. La evaluación forma parte de un plan más amplio de movilidad sostenible, en línea con los objetivos climáticos locales.

El método adoptado ahora no es novedoso: en años previos, ya se implementaron acciones semejantes, como la clausura de la terminal portuaria norte en 2023 y de la terminal Maremagnum como parte de un convenio establecido en 2018. Las áreas revitalizadas han sido transformadas en espacios para el público, con instalaciones que incluyen puertos deportivos, centros comerciales y áreas recreativas.

Impacto social y presión vecinal

Barcelona ha sido durante años uno de los destinos turísticos más populares de Europa, y el auge de los cruceros ha contribuido de forma significativa a esta situación. En 2024, se contabilizaron 1,6 millones de pasajeros en tránsito por el puerto. La mayoría de estos visitantes descienden por unas horas para recorrer la ciudad y regresan al buque antes de zarpar hacia su siguiente destino. Esta modalidad de turismo genera un alto impacto en el entorno sin una contribución proporcional al tejido económico local, lo que ha sido motivo de debate en distintos sectores.

La creciente presión vecinal por limitar el turismo masivo ha influido decisivamente en las políticas adoptadas. En julio de 2024, se registró una protesta mediática en la que algunos residentes utilizaron pistolas de agua para manifestarse contra los turistas. Este tipo de acciones, aunque simbólicas, reflejan un malestar profundo por la percepción de que la ciudad ha sido transformada en un parque temático, desplazando a los residentes del centro y encareciendo el coste de vida.

El auge de los alquileres vacacionales ha agravado la escasez de viviendas accesibles. Muchos propietarios han optado por convertir sus propiedades en pisos turísticos de corta duración, reduciendo la oferta disponible para los habitantes permanentes. Esto ha generado un efecto dominó sobre el mercado inmobiliario y ha intensificado el debate sobre el equilibrio entre actividad turística y derecho a la ciudad.

Reorganización del modelo turístico urbano

Las autoridades locales han reiterado que no se trata de rechazar el turismo, sino de establecer límites razonables que permitan una convivencia armónica entre visitantes y residentes. El cierre de terminales forma parte de una estrategia de largo plazo para reorganizar el modelo turístico y redistribuir los flujos de visitantes.

El puerto de Barcelona seguirá siendo un referente internacional, pero con un enfoque renovado. Se priorizarán las operaciones que generen menor impacto ambiental y social, y se reforzará la planificación urbana en función de criterios de sostenibilidad. La ciudad apuesta así por liderar un cambio de paradigma en la gestión del turismo de cruceros, dando prioridad al bienestar ciudadano y al equilibrio territorial.

El cierre de dos terminales es una medida concreta, pero también simbólica, que marca un punto de inflexión en la relación entre Barcelona y el turismo internacional. El reto ahora será implementar este cambio sin afectar la competitividad económica del puerto ni el atractivo de la ciudad como destino cultural y patrimonial.

Por Soler Neivis

Te puede interesar