Ciencia y tecnología

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/30/Mercury_in_color_-_Prockter07_centered.jpg

Dos meteoritos del Sahara podrían ser de Mercurio, el planeta más enigmático del sistema solar

Un descubrimiento reciente en el desierto del Sahara ha atraído la atención de científicos de todo el mundo: se hallaron dos meteoritos en 2023 que podrían ser los primeros restos identificados del planeta Mercurio que han llegado a nuestro planeta. De confirmarse esta teoría, representaría un progreso notable en el entendimiento del planeta más cercano al Sol, del cual, hasta este momento, no se ha obtenido ninguna muestra directa.Mercurio ha representado uno de los planetas más complicados de investigar a lo largo de la historia. Su cercanía al Sol complica tanto su observación como la exploración mediante sondas espaciales. Hasta…
Leer más
https://gizmodo.com/app/uploads/2025/07/black-hole-merger.jpg

Registran la mayor fusión de agujeros negros de la historia

Un equipo de investigadores ha identificado el evento de fusión de agujeros negros más masivo jamás observado, marcando un hito en la astronomía moderna. El fenómeno, denominado GW231123, fue detectado gracias a las ondas gravitacionales generadas por la colisión de dos agujeros negros cuyas masas superan ampliamente las cien veces la del Sol. Este hallazgo no solo establece un nuevo récord por la magnitud de los objetos involucrados, sino que también plantea interrogantes fundamentales sobre la forma en que se originan y evolucionan estas entidades cósmicas.Un indicio que remueve las bases de la astrofísicaEl hallazgo fue posible gracias a dispositivos…
Leer más
https://cosmosmagazine.com/wp-content/uploads/2022/02/linus-pauling-header-1200.jpg

El papel de Linus Pauling en la química moderna

Linus Pauling es reconocido como uno de los científicos más destacados del siglo XX, y su impacto en la química actual es significativo y variado. Sus aportes no solo transformaron conceptos esenciales, sino que también expandieron las fronteras hacia otras áreas como la biología molecular, la medicina y la física. Investigar su legado ayuda a entender cómo la ciencia avanza gracias a la creatividad en el pensamiento y a un análisis riguroso.Aportes fundamentales a la estructura molecularUno de los aportes más transformadores de Pauling fue su investigación sobre la naturaleza del enlace químico. Su libro The Nature of the Chemical…
Leer más
https://www.cshl.edu/wp-content/uploads/2020/03/McClintock-on-the-water-.jpg

La contribución de Barbara McClintock a la genética

Barbara McClintock fue una de las personalidades más destacadas y adelantadas en el campo de la genética del siglo XX. Su investigación, enfocada principalmente en la planta de maíz (Zea mays), cambió de manera drástica la comprensión sobre los mecanismos de herencia. A pesar de los obstáculos sociales y el escepticismo inicial por parte de la comunidad científica, sus hallazgos revolucionaron nuevas áreas de estudio en la biología molecular y genética.Los cromosomas y la citogenética en el cultivo de maízMcClintock inició su carrera estudiando los cromosomas del maíz mediante técnicas citológicas avanzadas para la época. Su destreza con el microscopio…
Leer más
https://news.web.baylor.edu/sites/g/files/ecbvkj1396/files/2024-06/ben_franklin.jpg

La influencia de Benjamin Franklin en la ciencia práctica

Benjamin Franklin, uno de los personajes más polifacéticos de la Ilustración, es recordado principalmente como uno de los padres fundadores de los Estados Unidos. Sin embargo, su huella en el terreno de la ciencia práctica es de enorme relevancia y ha trascendido fronteras, moldeando el desarrollo científico y tecnológico en múltiples aspectos. Su contribución consistió no solo en descubrimientos y experimentos, sino también en la aplicación directa de sus hallazgos a la vida cotidiana, sentando las bases del pragmatismo científico moderno.Innovaciones en la electricidad: más allá de la cometaFranklin es ampliamente reconocido por su célebre experimento de la cometa durante…
Leer más
What did Charles Darwin do for biology?

¿Cómo contribuyó Charles Darwin a la biología?

Charles Darwin es visto como una de las personas más influyentes en la historia de las ciencias biológicas. Antes de sus hallazgos, el estudio de los seres vivos estaba lleno de explicaciones rígidas y, muchas veces, se fundamentaba en creencias religiosas y filosóficas. El trabajo de Darwin rompió con estas concepciones tradicionales y situó a la biología en el rumbo de la ciencia contemporánea, especialmente debido a su teoría de la evolución mediante selección natural.Contexto histórico: un paradigma antes de DarwinA inicios del siglo XIX, la perspectiva prevalente sobre la vida postulaba que las especies eran inalterables y que habían…
Leer más
https://img2.rtve.es/i/?w=1600&i=1699263521941.jpg

Florence Nightingale: pionera en la estadística médica

Durante el siglo XIX, la medicina se enfrentaba a desafíos considerables debido a la ausencia de métodos científicos cuantitativos y la falta de sistemas organizados para medir la efectividad de los tratamientos médicos. En este contexto apareció Florence Nightingale, quien no solo reformó la enfermería, sino que emergió como una de las pioneras en la aplicación de la estadística en la medicina. Su trabajo cambió la forma en que se valoraban y utilizaban los datos en el ámbito de la salud, estableciendo bases esenciales para la epidemiología y la administración hospitalaria.Florence Nightingale y la Guerra de Crimea: el laboratorio estadísticoDurante…
Leer más