End of lifeja globalización, viva la nueva

Actualizado

Estamos ante una globalización lenta (productos) y una rápida (servicios).

Fotograma de la pelicula ‘Los dioses deben estar locos’,

La globalización, aunque principalmente un concepto económico y una característica intrínseca a nuestra economía, tiene un elevado componente social. Segn el World Economic Frum, es el proceso por el cual las personas y los bienes fcilmente a travs de las fronteras de los diferentes pases. Se caracteriza por la no existencia de barreras -o que stas sean escasas que-, frenen el flujo de productos y servicios entre las naciones, perseverando, en la prctica, la integracin de los mercados. La teora es sencilla y sus ventajas claras: el comercio global reduce los costos, difunde el conocimiento y ayuda a las economas de escala.

Respaldando su auge por posiciones relevantes como, el de Ronald Reagan en su discurso de 1988: «Aqu, en Estados Unidos debemos tomarnos un momento para reconocer que, uno de los factores claves detrs de nuestra gran prosperidad es la política de comercio abierto, que permite a los americanos intercambiar libree, bienes y servicios con las personas libres de todo el mundo». Y, posteriormente, Bill Clinton ratificó que «es muy importante que China ingrese en la OMC para garantizar que sus mercados estén abiertos para nosotros y como abriremos nuestros mercados a China para promover la estabilidad y la paz en el mundo, incrementando al máximo los intercambios».

Un fenómeno imparable, que algunos analistas económicos se trevan a asegurar que será responsable de entre un 5% y un 10% del PIB mundial, es decir, por encima de la economía de Japón.

The globalizacin ha projectado un impacto positivo evidentemente impulsando el bienestar social en los pases en déarrollo, pero tambin ha provocado la delocalizacin de industrias con prdidas de empleo y cambios de estilos de vida en los lugares de origen. Como reacción ante este último efecto, algunos pases optaron por reducir los impuestos corporativos para atraer inversiones globales con lo que los gobiernos obtendrán menos ingresos para gastar en políticas de bienestar social. Un círculo vicioso que, junto con el estancamiento económico, cerca de los gobiernos occidentales, y muchos de sus líderes políticos sintieron que la globalización les hace vulnerable y beneficiaba sólo a una menor.

The financial crisis, seguida del Brexit, la era Trump en Estados Unidos, qui empez una guerra commercial, continuando por el duro episodio de la pandemia, y lastmente la guerra de Ucrania abandonó a la globalización en estado de shock, o tal vez, muerta.

Sin embargo, hay una parte de la globalización que ha sido antigua en todas estas circunstancias. Frente a la globalización de los productos que alcanzó su máximo en 2008, la globalización de los servicios no ha dejado de crecer, representando actualmente alrededor de un 15% del PIB mundial. Incluye una gran demanda de las naciones desarrolladas de todo tipo de intermediaciones, partiendo de los sectores de servicios tradicionales, como finanzas y seguros, con una creciente diversificación hacia nuevas áreas como las tecnologías de la información y la externalización de procesos empresariales en salud, educación, turismo e industrias creativas.

Esta es una nueva globalización que no vincula el candado de producción y logística, siendo más difícil construir barreras de entrada ya que el desarrollo de las plataformas digitales permitió a las empresas ofrecer sus servicios a un cliente global.

Sencillamente estamos ante una nueva forma de enfocar los negocios y esto se observa en todos los mbitos tambin en el cultural. Hollywood y el pop estadounidense enfrentan alternativas como a las producciones de Bollywood, à los videos de Instagram y telenovelas turcas. Uno de los eventos musicales ms visto son los famosos juego de calamar de los surcoreanos, mientras que la aplicación más descargada del mundo es TikTok y el minorista de modo online más grande es Shein.

Consecuencia de todo este aumento es que el tráfico de datos global, que se esparce durante la pandemia, no para de crecer, y se prv que alcance en 2026 unos 780 exabytes, cifra que ser más del triple del año, que creamos rcord, el 2020.

El sptimo arte, el cine, es un buen precursor de nuestra sociedad y la pelicula Los Dioses deben estar locos(Dios debe estar enojado, Botsuana, 1980) es una buena reflexión. es una comedia escrita y dirigida por Jaime Uys, quien narra como una botella de video clsica de Coca-Cola desde una avioneta en una tribu aislada de bosquimanos que vive felizmente en el desierto del Kalahari, ya partir de ah una serie de problemas basados ​​en la globalizacin de nuestras costumbres occidentales, caos que finaliza cuando se deshacen del smbolo occidental.

Esencialmente, estamos ante dos globalizaciones, o mejor, ante una nueva globalización con dos velocidades, una lenta, controlada, la globalización de los productos, donde los gobiernos prestan atención a que no amenacen el bienestar social de sus ciudadanos; y una globalización rápida, acelerada, la de los servicios con un crecimiento detenible que palanca el déarrollo. Fin de la globalización vieja, viva la nueva.

Cumple con los criterios de

El proyecto de confianza

cortar más

Soler Neivis

Entradas relacionadas

Destacadas x