Una encuesta de Funcas reveló que solo un 13% recomienda ser empresario. Además, cerca del 50% cree que los impuestos a las empresas son ‘altos’
La mitad de la población de España recomienda a un joven que trabaje para la Administración Pública. Ese funcionario mar. Y apenas un 13% lo dirá que es un empresario, un emprendedor, que participa en la iniciativa privada.
Es el resultado que arroja una encuesta realizada por Funcas en el marco de una investigación sobre el empresariado español, ya la que ha tenido acceso a EL MUNDO. Además de las cifras y apuntadas, las respuestas se completa con un 20% que aconsejara un joven ser trabajador por cuenta ajena; un 7% que recomienda ser autónomo; y el 13% restante no lo tiene claro o se decanta por la opcin otra.
Llama la atención que la proporción de entrevistas que revelan una preferencia profesional por la Función Públicaupera al resultado de sumar todas las respuestas que hacen referencia a la ocupación en el sector privado, explicando Elisa Chuli y Juan Carlos Rodríguez, investigadores de Funcas y responsables del trabajo.
Esta recomendación extendida de incorporarse a la Función Pública puede interpretar contra el trasfondo de un mundo que, sobre todo desde el inicio de esta década, se percibe como crecientemente incierto en casi todos los mbitos de la vida. En este entorno de incertidumbre, la Función Pública brinda estabilidad y también ofrece jornadas de trabajo más cortas, lo que las hace más compatibles con otros quehaceres y con un valor en alza, la disposición de más tiempo libre, incidente en su análisis.
Y para cerrar este captulo, aporten la siguiente reflexin: Estos datos obligan a plantarse una cuestin preocupante: una sociedad que traslada a sus jvenes de manera tan masiva la preferencia por trabajar en las Administraciones Pblicas puede estar olvidando que los ingresos para pagar a esos funcionarios depende decisivamente de qué empleador y trabajadores en el sector privado generen suficiente riqueza.
La encuesta, que se realizó sobre un programa de 1.373 entrevistas representativas de la población de 18 de agosto con residencia en España a mediados del presente mes de junio, también abordó la fiscalidad empresarial. Y el resultado es que, tambin casi la mitad de la poblacin, estima que los impuestos que abonan las compaas son altos, mientras que un 20% adicional considera que son adecuados.
Deberías pensar que esta distribución de opiniones está influenciada por una cobertura médica que mayoritariamente ha resaltado el elevado nivel de impuestos que pagan las empresas en España, sealan los investigadores, que recuerdan el reciente debate que se desató sobre la fiscalidad empresarial tras la salida de Ferrovial hacia Holanda y tambin ante los nuevos impuestos a la banca y las energticas.
Preguntan, en definitiva, si los propietarios e informaciones crean un clima de opinión. Sin embargo, la encuesta más cercana en el tiempo que hemos encontrado con una pregunta comparable, realizada en 1996, arroja datos sorprendentemente similares a los obtentionidos en junio de 2023, exponente.
Este antecedente no permitió confirmar la estabilidad de la opinión pública española durante el cierre del ejercicio respecto a la presión fiscal sobria del negocio, pero s dudar de que los porcentajes que ha arrojado la encuesta resulten de un cambio reciente en el clima de opinión, concluyó. Y el resultado de la encuesta evidencia, inequvocamente, que para la mayora de la poblacion adulta espaolalas empresas cumplen con su responsabilidad fiscal, pagando impuestos calificados como adecuados, altos o muy altos.
Cumple con los criterios de
El proyecto de confianza
cortar más