21/04/2021 8:19:44 a.m.
La institución cultural agregó esta y otras palabras a una actualización de «coronadictionary» publicada recientemente que también incluye covidiocia y covidcidio.
La Real Academia Española (RAE) ha formalizado oficialmente la inclusión de la palabra «covidiote» en el diccionario histórico de la lengua española. Esto sugiere que «aquellos que se niegan a cumplir con las normas de salud emitidas para evitar la propagación del covid-19».
Según la definición desarrollada por la institución cultural, «covidiot» proviene del seguimiento estructural del «inglés» covidiot «, término que se empezó a utilizar con el inicio de la pandemia en 2020.
Aunque «covidiote» fue el más destacado, su inclusión en el diccionario tradicional no vino sola, sino que se incluyó en el texto junto con otras palabras relacionadas con la epidemia de coronavirus, las cuales fueron incorporadas en una actualización denominada «coronadictionary» como «usado durante la epidemia de covid-19 compone palabras creadas o activadas «.
Otros terminos
Además de «kovidengue», el forense definió la palabra «kovidcue» además de «kovidengue», que se refiere a «destruir la multitud de personas causada por la pandemia de kovoveng», que se refiere a «la coexistencia de kovov y dengue en el misma persona.»
Mientras tanto, «la actitud de una persona que, al presentar su propiedad, evita adaptarse a las normas sanitarias más habituales para evitar contagio por parte de un herrero», se denominó oficialmente «covidiocia».
También hubo espacio para la entrada del «covidismo», que «se refiere a un intercambio de opiniones que no cuestiona los enfoques científicos y políticos adoptados a raíz de la epidemia de covid».
«Coronabebé», «coronaplauso» y «coronaboda» también adoptaron RAE, así como otras palabras con el prefijo «corona», lo que indica que lo anterior ocurrió o nació en una pandemia.
«Precovid», mientras tanto, puede referirse a eventos anteriores a la llegada del virus vil.
La introducción de estas nuevas palabras ha generado polémica entre algunos usuarios de las redes sociales que creen que es más importante incluir en el diccionario otras palabras además de un lenguaje inclusivo.