Fiscal Nacional: "Chile enfrenta una violencia cada vez más dura y agresiva"

Fiscal Nacional: "Chile enfrenta una violencia cada vez más dura y agresiva"

21/04/2021 15:00:56
Jorge Abbott elaboró ​​un nuevo informe público sobre el Departamento del Interior para 2020, advirtiendo del creciente historial de asesinatos a nivel nacional y expresando preocupación por la violencia en la macrozona sur.


Durante la jornada, el Fiscal General Jorge Abbott elaboró ​​un nuevo informe público sobre el cadáver, detallando los hechos ocurridos en el transcurso de su labor durante 2020, donde advirtió sobre un aumento de homicidios y llamó la atención sobre la violencia en la macro sureña. zona. Telemáticamente, Abbott informó de 895 asesinatos en el país el año pasado, «un aumento del 20% con respecto a 2019. Y el 45% de esos asesinatos fueron con armas de fuego, según las estadísticas del PDI». “Chile enfrenta una violencia cada vez más dura y agresiva que está generando inseguridad, impactando profundamente a las víctimas y conmocionando a toda la población”, advirtió. Respecto a la situación en la macrozona sur, la autoridad manifestó que «la violencia rural es un conflicto político, cuya resolución va más allá de la competencia del Ministerio de Asuntos Públicos. Se trata de hechos de especial gravedad en los que hemos realizado pesadas investigaciones criminales». . » “Sabemos que detrás de estos actos de violencia rural hay un catálogo creciente de delitos relacionados, como el aumento de robos, extracción de madera, tráfico de drogas y armas, que deben ser examinados como un fenómeno. Es común, «añadió. En esta línea, argumentó que «es necesario modernizar la legislación para combatir de manera más efectiva los delitos relacionados con la violencia rural. Para lograr resultados más convincentes, debemos actuar de manera muy coordinada, perfeccionando el marco legal y brindando herramientas efectivas a los fiscales y la policía «. NUEVA CONSTITUCIÓN En su presentación, el fiscal nacional se refirió a las preocupaciones de la agencia sobre la creación de una nueva constitución. Abott señaló que «en nuestra opinión, la autonomía de investigación y enjuiciamiento es un elemento esencial de nuestra institución. De no hacerlo, se amenaza con garantizar que el poder judicial pueda interrogar a todas las personas sin temor a ejercer una influencia indebida». “En el fragor del debate constitucional, creemos que es hora de hablar honestamente de extender la titularidad de los delitos en áreas actualmente prohibidas para nosotros. Me refiero a la investigación de delitos electorales, impuestos, aduanas y delitos. Libre competencia”, expresó. dicho. Finalmente, dijo que «lo que exigimos es el respeto al poder que nos otorga la ley; unido a una acción contundente de cooperación interinstitucional y multidisciplinaria, que nos permitirá comprender mejor el fenómeno criminal y mejorar el desarrollo en materia de enjuiciamiento y justicia». . respuesta completa del sistema «.

Soler Neivis

Entradas relacionadas

Destacadas x