20/5/05 9:39:51 a. M.
Ya a fines de abril, Jorge Abbott anunció la implementación de un «plan de contingencia» para examinar los criterios aplicados a los casos ahora archivados y examinar la posibilidad de reabrirlos.
Durante una reunión semanal con fiscales regionales, Jorge Abbott, el fiscal nacional, ordenó una revisión de las causas archivadas de presuntas violaciones de derechos humanos.
En una reunión que habría suscitado interrogantes entre los fiscales, Abbott profundizó en la importancia de enjuiciar los crímenes de lesa humanidad y crímenes similares, planteando la posibilidad de establecer metas en estos temas.
La Fiscalía Nacional ya había anunciado la implementación de un «plan de contingencia» a fines de abril para examinar los criterios utilizados en los casos ahora archivados y estudiar la posibilidad de reabrirlos, según La Tercera.
Sin embargo, algunos fiscales lo han acusado de obedecer para iniciar una investigación sobre las víctimas de delitos relacionados con los derechos humanos tras el estallido social de octubre de 2019.
En su discurso de la semana pasada, Abbott argumentó que «uno de los aspectos más graves y dolorosos de la crisis social fueron las denuncias por violaciones de derechos humanos (…) Muchos de estos hechos tuvieron lugar en el contexto de manifestaciones.
Según informes del Centro Chileno de Investigación Periodística, en marzo el Ministerio del Interior «cerró el 46% de las violaciones de derechos humanos durante la crisis social sin formalizarlas».
Según los últimos datos registrados hasta el momento por la Fiscalía, se han formalizado 57 casos por violaciones de derechos humanos, que involucran a 118 imputados en los Carabineros (113), el Ejército (4) y la Marina (1).
En este contexto, Abbott enfatizó la importancia de implementar un plan de contingencia para abordar los criterios de acción para abordar las violaciones de derechos humanos.