2 / 20.02 9:41:57 a.m.
Para justificar la decisión, el mandatario colombiano destacó que «es deber de la presidencia garantizar el derecho a la protesta pacífica, pero sobre todo garantizar la seguridad de nuestros conciudadanos».
El presidente colombiano, Iván Duque, confirmó este sábado tras nuevas protestas en las principales ciudades del país que el ejército seguirá operando en los centros urbanos donde la situación del orden público se ve afectada. En un mensaje en el que se dirigió a la nación luego de una tensa jornada de protestas por el Día del Trabajo, Duque explicó que «la asistencia militar continuará hasta que cese la grave alteración del orden público», y agregó que «las fuerzas militares apoyan la labor de la Policía Nacional». Como comandante en jefe de las fuerzas armadas, afirmó que «la asistencia militar se mantiene en los centros urbanos donde existe un alto riesgo para la seguridad de los ciudadanos y donde se debe utilizar toda la capacidad del Estado para proteger a la población, -explicó- recoge ‘El Espectador’. El Mandatario enfatizó que no había lugar y que no se permitiría el «discurso de odio», mientras que en su discurso dio una clara advertencia a quienes estaban tratando de intimidar a la sociedad con violencia, vandalismo y terrorismo y creyó que este mecanismo se desviaría. sobre las instituciones «y agregó que tomará las medidas necesarias a la luz de la situación. Para justificar la decisión, el mandatario colombiano destacó que «es deber de la presidencia garantizar el derecho a la protesta pacífica, pero sobre todo garantizar la seguridad de nuestros conciudadanos», que definió la medida como «hasta la acción». grave alteración del orden público «. Por otra parte, un total de 97 organizaciones suscribieron un documento denunciando a la Comisión Americana de Derechos Humanos (CIDH) las violaciones de derechos humanos cometidas por las fuerzas de seguridad en protestas contra la reforma tributaria. Las protestas convocadas a la CIDH exigir al Gobierno colombiano «la vida, la integridad personal, la libertad, el debido proceso, la libertad de expresión, la libertad de asociación, el derecho de reunión, el derecho a participar y otras medidas». Entre los hechos destacados en este documento se encuentran las protestas, el uso indiscriminado y desproporcionado de la fuerza por parte de la policía, el abuso del personal policial, allanamientos ilegales, procesamientos arbitrarios e intervención militar durante las fases de protesta. El sábado terminó con anomalías y enfrentamientos en Bogotá y la ciudad de Cali, donde se ha registrado más violencia en los últimos días, mientras que los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad siguen activos en muchas partes de la geografía colombiana.