5 ex agentes de la DINA fueron condenados por secuestro clasificado y tortura

5 ex agentes de la DINA fueron condenados por secuestro clasificado y tortura

20/11/2011 10:30:22
La ministra visitante Marianela Cifuentes dictó sentencia firme en primera instancia en el caso del secuestro y tortura de la ex presa política (PS) Luz de las Nieves Ayress Moreno por hechos ocurridos desde enero de 1974.


Marianela Cifuentes, ministra en visita extraordinaria al Tribunal de Apelación de San Miguel, dictó sentencia firme en primera instancia en el caso del secuestro y tortura de Luz de las Nieves Ayress, ex presa política y ex presa política (PS). Moreno, por los hechos de enero de 1974. Los jueces César Manriquez Bravo, Ciro Torré Sáez, Klaudio Kossiel, Raúl Quintana Salazar y Vittorio Orvietto, todos ex agentes de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA), fueron condenados a 6 años por secuestro clasificado y 3 años por tortura. Francisco Ugás, abogado del demandante en Caucoto Abogados, dijo que apelaría la decisión de aumentar las penas, a pesar de una valoración de ese cargo. Al respecto, Ugás argumentó que “si bien todos los casos de crímenes de dictadura son atroces, las características específicas de los hechos detrás del episodio, por lo que el ministro es capaz de establecer, lo convierten en una de las sanciones penales más brutales impuestas a responsables. en su opinión, debería ser proporcional a la gravedad de esos delitos, debería ser mayor ». Una investigación liderada por el ministro Cifuentes encontró que agentes de la DINA detuvieron a Luz de las Nieves Ayress Moreno, activista socialista con su padre, Carlos Orlando Ayress Soto, y su hermano de 15 años, Carlos, el 30 de enero de 1974 en el pueblo de San Joaquín, para ser posteriormente trasladado al campo de prisioneros secreto “Londres 38”, cuyo recinto estaba encabezado por el oficial del Ejército César Manríquez Bravo y donde luego fue atendido por su compañero, Sergio Castillo González. Posteriormente, aún permaneciendo en este lugar, los agentes lo interrogaron y lo sometieron a tormentos físicos y psicológicos consistentes en descargas eléctricas en diversas partes del cuerpo, especialmente en áreas sensibles como el ano, el pecho y la vagina; Se le aplicó «El submarino», este procedimiento su cabeza sumergida en un balde de heces; y violencia sexual, entre otras humillaciones. En febrero de 1974, Luz Ayress Moreno fue trasladada al Centro de Detención de Tejas Verdes, hoy fallecido por el oficial del Ejército Manuel Contreras y dirigido por los agentes Klaudio Erich Kossiel Horning, Raúl Pablo Quintana Salazar y Vittorio Orvieto Tiplitzki. Luz Ayress Moreno también pasó por el campus “Tres Álamos” y fue remitida al Centro de Orientación de la Mujer de Santiago en marzo del mismo año. Vive en el exilio desde diciembre de 1976.

Soler Neivis

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Destacadas x